Arabia Saudí se ha empeñado en que The Line posea todos los récords absurdos del mundo. El último: la piscina más larga

El complejo Treyam albergará una piscina de 450 metros de largo en un complejo de auténtico lujo

Treyam
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ahora mismo, hablar de extravagancia es hablar de Arabia Saudí. Hay diferentes proyectos sobre la mesa y nuevos planes gubernamentales para convertir el país en todo un referente mundial en desarrollo tecnológico, pero si por algo destaca estos últimos años es por los proyectos faraónicos. Ahí tenemos que hablar de The Line, el impresionante rascacielos horizontal con el que ya se está recogiendo cable, pero también del resto de proyectos futuristas, y de lujo, de Neom.

Lo último que debemos sumar a la lista de excentricidades es una enorme piscina en la región de Treyam que se convertirá en la piscina infinita más larga del mundo. Te haces dos largos ahí y te tienen que hospitalizar, vaya.

¿Piscina o puente? Dentro de los planes de Neom, uno de los más plausibles es, precisamente, esta piscina. Se construirá en Treyam, un resort de lujo ubicado una de las lagunas del extremo sur del golfo de Áqaba. Básicamente, se trata de un hotel dividido en dos partes que contará con 250 habitaciones de lujo y estará conectado sobre el golfo por un enorme puente de 450 metros de largo y a 36 metros sobre el nivel del mar. El truco es que no es un simple puente, es una piscina.

En el interior habrá habitaciones y otras estancias, pero en la azotea se encontrará la piscina. La compañía asegura que la estructura no alterará la integridad natural de la costa y que se fundirá con el paisaje, algo complicado si tenemos en cuenta las imágenes renderizadas que han compartido. Como decíamos, será la piscina infinita más larga del mundo y casi más que una piscina, parece un segmento de una playa, ya que, además del agua, tenemos una espectacular terraza que va de un lado a otro.

Nuevo récord. Neom espera que este sea un destino de lujo con deportes acuáticos, spas de lujo, restaurantes de alto copete, centros deportivos y de cuidado personal. Se encontrará a poca distancia de The Line y la idea es que sea un destino de vacaciones para quien quiera pasar unos días fuera del otro faraónico proyecto. Sus responsables afirman que, más allá del lujo, será un proyecto sostenible, pero no han entrado en detalles en ese aspecto.

Y como está ocurriendo con todo lo que firma Neom, será otro proyecto que buscará dejar obsoletas las anteriores construcciones. Hasta ahora, la piscina más larga estaba en Dubái, en el complejo One Za'abeel. Mide 120 metros de largo y se eleva unos 100 metros sobre el resto de la ciudad. Puede ser disfrutada por los huéspedes del hotel, pero si quieres acceder sin tener una habitación, puedes hacerlo por unos 270 euros al día. Y eso sólo la piscina, lo que habrá en Treyam es un completo complejo de lujo, por lo que no será barato.

¿Cumplirán? Lo cierto es que no hay muchos más detalles sobre Treyam y sólo queda esperar a ver qué ocurre. Se están invirtiendo muchísimos miles de millones en estos proyectos en la región y ya hemos visto que las previsiones de algunos han ido cambiando. The Line quería tener 170 kilómetros de longitud y 1,5 millones de habitantes para 2030, pero al final parece que se quedará en 2,7 kilómetros y unos 300.000 habitantes para ese periodo.

Por otro lado, hay otros muchos proyectos sobre la mesa como la colosal Torre Jeddah, el balneario de Siranna, el rascacielos invertido Aquellum, los rascacielos Epicon o la reciente anunciada Jaumur, un puerto de superlujo.

Más polémicas. El lado oscuro de estas construcciones faraónicas (uno de ellos) es el daño colateral. En el caso específico de The Line, una ciudad de 500 metros de alto por 170 kilómetros de largo ocupa muchísimo terreno, terreno que, muy probablemente, tenga alguna población entre medias. BBC ha analizado imágenes por satélite que demuestran los pueblos demolidos para dar cabida a The Line y se estima que más de 6.000 personas han sido movilizadas. Algunas con extrema violencia.

Según el coronel al-Enezi, exiliado en Reino Unido desde el año pasado, las autoridades autorizaron el uso de la fuerza letal para desalojar a quien no quisiera abandonar su hogar. El problema es que uno de esos asentamientos estaba poblado por la tribu Huwaitat, que ha habitado esa región por generaciones y afirma que la orden de sus superiores afirmaba que era una zona habitada por "rebeldes" y que "si se siguen resistiendo al desalojo, deberían ser asesinados, por lo que autorizó el uso de fuerza letal contra quienes se quedaran en su casa". Al-Enezi eludió estas órdenes al inventarse motivos médicos que lo apartaron de la misión.

Esto es algo que ha causado gran controversia en Reino Unido tanto por motivos humanitarios como porque son varios arquitectos británicos los que están realizando los proyectos de Neom.

En Xataka | La nueva locura arquitectónica de Dubái la firma Bugatti: un rascacielos para que lo escalen los deportivos

Inicio