La NASA enviará al espacio las gafas de realidad virtual de HTC. Quiere comprobar si mejoran la salud mental de los astronautas

  • Estarán adaptadas para operar en microgravedad

  • Un astronauta europeo será el primero en probarlas

NASA gafas
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El metaverso ha llegado al espacio. O lo que es más sorprendente: un producto de HTC volará a la Estación Espacial Internacional en una nave de carga de SpaceX como parte de un experimento de la NASA para mejorar la salud mental de los astronautas.

Las gafas de realidad virtual de HTC vuelan a la ISS. Las gafas VIVE Focus 3 de HTC serán lanzadas a la Estación Espacial Internacional en una nave Dragon de reabastecimiento el próximo 9 de noviembre (salvo que ocurran retrasos en el lanzamiento).

El astronauta danés Andreas Mogensen de la Agencia Espacial Europea será el primero en utilizarlas para medir sus efectos en su salud mental. Mogensen y otros astronautas usarán las gafas durante más de medio año antes de volver a casa con el resto de la tripulación de la misión Crew-7. Los participantes del experimento realizarán "sesiones de prueba en vuelo compuestas de visualización de vídeos de realidad virtual y cuestionarios", según la NASA.

Adaptadas para operar en microgravedad. El experimento surge de un acuerdo entre la agencia espacial y la empresa XRHealth, que mezcla salud con realidad virtual. XRHealth y la división VIVE de HTC colaboraron con una consultora de software llamada Nord-Space Aps para diseñar un simulador de realidad virtual adaptado a las condiciones de microgravedad del espacio.

Un entorno de microgravedad como la ISS pude ser particularmente desafiante para unas gafas como las VIVE Focus 3, especialmente en la orientación y el seguimiento, ya que estos dispositivos suelen usar la gravedad para alinear la vista. Las gafas enviadas anteriormente al espacio causaron mareos y demostraron ser inservibles para la lectura de contenido. El simulador de XRHealth utiliza un método de seguimiento basado en controles físicos.

Astronautas y trastornos de salud mental. El experimento busca ayudar a los astronautas con problemas de salud mental asociados a los viajes de larga duración en el espacio, como el aislamiento, el estrés y la sensación de confinamiento y falta de privacidad.

Aunque los astronautas son seleccionados tras exhaustivas pruebas psicológicas y deben superar un entrenamiento de liderazgo y habilidades interpersonales... acaban conviviendo durante meses con un puñado de personas en un espacio reducido, por lo que las agencias espaciales siguen estudiando la manera de mejorar sus condiciones.

Los resultados podrían aplicarse en la Tierra. Los astronautas harán un seguimiento de su salud mental y el efecto de las gafas con una aplicación de la Agencia Espacial Europea llamada EveryWear que antes se usaba para medir la ingesta de alimentos .

Los resultados se estudiarán y adaptarán al público general para intentar encontrar aplicaciones en el manejo del estrés, especialmente para afecciones de ansiedad, trastorno de estrés postraumático y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

En cuanto a HTC, Cher Wang, presidenta y cofundadora de la marca, ha definido esta misión como "un gran honor y una prueba del espíritu innovador de su empresa". Wang también ha señalado que vivimos un momento histórico para la realidad virtual.

Imagen | La astronauta Megan McArthur probando unas gafas de realidad aumentada en la Estación Espacial Internacional en 2021 (NASA)

En Xataka |¿Podemos procrear en el espacio? Los japoneses acaban de dar el primer paso con embriones de ratón

Comentarios cerrados
Inicio