La UE se prepara para poner en nuevos problemas a Microsoft: las cosas se ponen difíciles para Teams

  • La demanda de Slack de 2020 podría acabar provocando la publicación de un pliego de cargos

  • Eso plantea el inicio de un proceso que podría significar una multa de hasta el 10% de los ingresos anuales de Microsoft

Teams2
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La relevancia de Microsoft Teams como solución de videoconferencia es notable, pero a la Unión Europea no le gusta cómo ha llegado a ese punto. De hecho, en Financial Times revelan que los reguladores europeos pronto demandarán a Microsoft por prácticas anticompetitivas.

Según fuentes cercanas a ese proceso, la Comisión Europea está avanzando en el desarrollo de un pliego de cargos formal contra Microsoft. Este documento perfila la opinión preliminar de este organismo cuando se detecta que una empresa ha violado las reglas de competencia de la Unión Europea.

A principios de abril Microsoft ya hizo algunos cambios a los términos de licencia de Microsoft 365, Office 365 y Microsoft Teams para evitar este tipo de problemas. Entre otras cosas, habilitó una opción para dejar de incluir Teams como parte de Office tanto en Europa como en el resto del mundo.

Eso no parece haber sido suficiente para la Unión Europea. Según el FT los rivales de Microsoft en este ámbito alegan que Teams funciona mejor en Windows que esas otras alternativas porque la empresa de Redmond favorece su desarrollo. Además destacan que los precios de Microsoft hacen que haya muy pocos incentivos para que los usuarios elijan otras aplicaciones de videoconferencia.

El proceso de investigación y ese posible pliego de cargos son un capítulo más de una historia que comenzó en 2020 cuando Slack demandó a Microsoft ante la Comisión Europea.

El proceso se suma a otros que en los últimos años han tenido a Microsoft como objetivo de los reguladores de la Unión Europea. En 2013 la Comisión multó con 561 millones de euros a los de Redmond por su forma de intentar solucionar las quejas con Internet Explorer, pero años antes la empresa ya se había enfrentado a una multa aún mayor de 899 millones de euros.

La investigación de la UE con Teams se reactivó el pasado verano, y se espera que el pliego de cargos se publique en pocas semanas. Según fuentes cercanas al proceso son varios los rivales de Microsoft que se reunirán con la Comisión Europea esta semana.

Aún así, en Microsoft podrían volver a realizar cambios en la forma de ofrecer Teams, y ni siquiera esas nuevas conversaciones y reuniones hacen seguro que finalmente el pliego de cargos y la demanda se hagan efectivas.

La multa para Microsoft podría ser colosal: hasta un 10% de sus ingresos anuales, aunque nunca se ha acudido a esta medida con las Big Tech cuando se han enfrentado a procesos antimonopolio. Apple, que recientemente podía haber sido multada con ese porcentaje, finalmente recibió una multa de 1.800 millones de euros, aproximadamente un 0,5% de sus ingresos en 2023.

En Xataka | Europa ha aprobado que la Identidad Digital será voluntaria. Ya sabemos que en la práctica será obligatoria

Inicio